Después de unos días en los que no ha faltado de frío intenso, el viento, la lluvia, la nieve e incluso el granizo, de nuevo un anticiclón ha estabilizado un poco la situación y nos está permitiendo estos días disfrutar del sol y unas temperaturas bastante agradables; probablemente no dure mucho este buen tiempo, por lo que, como digo siempre, tenemos que aprovecharlo al máximo.
Las lluvias y nevadas caídas estos días han repercutido notablemente en el volumen de agua embalsada en el humedal de Arauzo de Salce, que ha recobrado el aspecto de plenitud que tenía antes del estío. En lo referente a la ornitofauna, decir que aún no hay excesivo movimiento por allí. Estos días han entrado más somormujos lavancos Podiceps cristatus (el martes había 12 ejemplares), así como varios ánadez azulones Anas platyrhynchos, ausentes en la balsa durante las últimas semanas; entre los 18 ejemplares (11 machos y 7 hembras) se encontraba la hembra esquizocroica avistada este verano.
 |
Ánade azulón (Anas platyrhynchos) |
Muy pocos cormoranes grandes
Phalacrocorax carbo, el martes solo 2, y ausencia total del resto de acuáticas, con excepción de las habituales fochas comunes
Fulica atra. Aunque las veces que me he pasado por allí no he sacado nada atípico, es de suponer que en algún momento de estos días con tiempo "revuelto" que hemos tenido se haya dejado caer por allí alguna que otra cosa, pero...
El martes, acompañado por mi hermano Raúl, también nos acercamos a La Yecla, donde pudimos comprobar que aún permanece una de las estrellas invernantes en la zona: el treparriscos
Tichodroma muraria.
Por supuesto que tampoco han faltado mis paseos por los alrededores de mi pueblo, donde ya se puede disfrutar estos días de los cantos de carboneros comunes
Parus major, chochines
Troglodytes troglodytes, cogujadas comunes
Galerida cristata, gorriones comunes
Passer domesticus, cornejas
Corvus corone, jilgueros
Carduelis carduelis, lúganos
Carduelis spinus, escribanos soteños
Emberiza cirlus, escribanos trigueros
Emberiza calandra...
 |
Jilguero lúgano (Carduelis spinus) |
 |
Agateador europeo (Certhia brachydactyla) |
También este invierno estoy pudiendo disfrutar plenamente del zorzal alirrojo
Turdus iliacus en Salas como hacía años, sin la necesidad de tener que desplazarme a los sabinares y otros enclaves de invernada próximos para poder hacerlo. De hecho, este es uno de los pájaros más sentimentales para mí y que más grabado tengo en la memoria, desde pequeño, por ser uno de los protagonistas de mi infancia y de los primeros años de mi adolescencia, cuando pasaba grandes ratos observándolos en los prados y choperas de los alrededores de mi pueblo; por aquella época era un invernante regular y muy abundante, por lo que verlos, agrupados en bandos más o menos numerosos, era algo muy habitual cada invierno. Por eso, el hecho de poder contemplarlos ayer en el mismo lugar de antaño (y en esta ocasión fotografiarlos) me hizo retroceder varias décadas en el tiempo y revivir aquellos maravillosos momentos que tanto me marcaron, y que en gran medida fueron los culpables de mi "enfermiza adicción" por las aves...
 |
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus) |
...hasta que los graznidos de los ánsares comunes
Ánser anser, que continúan pasando hacia el norte, interrumpieron mi "evasión mental" y me trasportaron de vuelta al presente, si bien esos minutos "mágicos" calaron hondo y me dejaron una especial sensación de agrado que ya no desaparería durante toda la jornada.
Y esta mañana me he pasado por la zona de Carazo, una vez más. Allí como más destacado señalar la observación de 2 águilas reales
Aquila chrysaetos (adulto y subadulto) y 1 mirlo capiblanco
Turdus torquatus.
 |
Águila real (Aquila chrysaetos) |
También varios buitres leonados
Gyps fulvus cicleando en compañía de las reales, y entre los paseriformes predominio de los mirlos comunes
Turdus merula y los carboneros comunes
Parus major, también hoy muy cantarines.
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Carbonero común (Parus major) |
A mi regreso me he acercado hasta el humedal de Fuentepeña, en Hacinas, donde la cosa estaba igual de parada que siempre, en lo que a especies relacionas con el medio acuático se refiere, pues en los alrededores si que se apreciaba movimiento. Las elegantes cigüeñas blancas Ciconia ciconia ya han ocupado la práctica totalidad de los nidos de la colonia, esta vez sí en una época apropiada, lo que anima a pensar que este sea un buen año para la cría, y nos haga olvidar el desastroso resultado de la campaña anterior.
 |
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) |
Aparte de las cigüeñas, mucho estornino negro Sturnus unicolor en la zona de ganado, y en el robledal zorzales comunes Turdus philomelos y charlos Turdus viscivorus, pinzones vulgares Fringilla coelebs, agateadores comunes Certhia brachydactyla y trepadores azules Sitta europaea.
 |
Estornino negro (Sturnus unicolor) |
 |
Trepador azul (Sitta europaea) |
Pues de momento esto es todo. Esta entrada es un reflejo bastante representativo de cuanto se mueve ahora por aquí. Espero que muy pronto tenga nuevas novedades que compartir con todos vosotros. Salud!